¿El problema radica en el capitalismo? Mackey y Sisodia abordan magistralmente esta pregunta, procurando devolver el capitalismo a sus raíces. Calificándolo como el “mayor creador de bienes” en el mundo entero y como “fuerza heroica” capaz de direccionar los desafíos sociales, esta obra defiende a capa y espada la necesidad de un capitalismo consciente, que no es sino la forma auténtica del mismo (en oposición a sus insostenibles deformaciones, condenadas al fracaso y sumamente perniciosas para la humanidad).
Los autores son tajantes al afirmar que el capitalismo conscientees la única manera de construir una organización que beneficie a la totalidad de sus stakeholders: clientes, empleados, inversionistas, comunidades, proveedores y el medio ambiente. La genialidad de la obraradica precisamente en su capacidad para integrar todas las circunscripciones de la compañía a fin de generar un beneficio a largo plazo, proponiendo así la creación de organizaciones sostenibles que sirven en simultáneo los intereses sociales y los propios.
Los postulados de Mackey y Sisodia desafían abiertamente la postura de Friedman, quien refiere que la única responsabilidad de una Empresa son sus shareholders yno duda en reducir la Responsabilidad Social a una mera estrategia para incrementar el lucro. En sintonía con Michael Porter, portavoz de un Liderazgo Corporativo enfocado en beneficiar a la sociedad a través de la creación de valor compartido, los autores señalan que el logro de grandes ganancias no es el fin último de una Compañía, sino el medio para alcanzar plenamente su misión nuclear.
Una Empresa Consciente, un negocio bien llevado centrado en aportar valor, contribuye a la humanidad de forma más tangible y efectiva que cualquier otra institución social. Apoyándose en un atractivo y fresco estilo de redacción, Mackey y Sisodia exponen un vasto abanico de casos reales a fin de validar su tesis, señalando hasta qué punto factores como la salud de la compañía, la validación de la estrategia, el destino de las inversiones, la satisfacción de los clientes y el compromiso de los empleados han jugado un rol protagónico en la generación de un mayor impacto en el valor sostenible a largo plazo para Empresas de primer nivel.
Capitalismo Consciente de muestra inequívocamente que el liderazgo importa. Tal como afirman los autores, desarrollar líderes conscientes es la mejor manera de reconstruir la confianza en el capitalismo y en la institución misma del liderazgo. Un líder consciente desarrolla mente y corazón, auto-consciencia e inteligencia emocional, y empodera a otros para que hagan lo mismo.